Por un presente más verde

Apostamos por la ecología en nuestros centros y en nuestros proyectos

linia icons ecofabricacion Certificación ambiental Energía verde Reciclaje Inversión de impacto Materiales sostenibles
LINE ICONS Certificación ambiental Energía verde Reciclaje Inversión de impacto Materiales sostenibles

Ecofabricación

En Moldblade intentamos fabricar de la manera más sostenible posible: nuestras fábricas son cada vez más ecológicas y desarrollamos proyectos con materiales biodegradables innovadores. Estamos certificados con la ISO 14001

Aislamiento natural

Una de las medidas tomadas en nuestra fábrica de Castalla (Alicante, España) ha sido la instalación de cubiertas verdes. Estas cubiertas son un aislante térmico y acústico natural, crean nuevos espacios verdes, reducen el impacto visual de los edificios y fomentan la biodiversidad.

Energía solar

Otra de las medidas que hemos implantado en nuestra planta de Castalla ha sido la instalación de placas solares, que reducen el consumo externo de energía y permiten un ahorro del 15% del consumo eléctrico.

Con una potencia de 200 kw, aprovechamos el calor de un sol casi siempre radiante en terreno mediterráneo para hacer funcionar nuestras máquinas e iluminar el interior de nuestras oficinas.

Máquinas eléctricas

Utilizamos maquinaria rápida, fiable y repetitiva que, además de permitirnos trabajar con ciclos ágiles y para sectores exigentes, nos ofrece un ahorro importante en energía eléctrica.

Luces LED

Hemos instalado iluminación LED en toda la planta por cortesía de uno de nuestros clientes, Hispaled. Con este cambio conseguimos un ahorro de un 60% en luz.

Materiales eco

Impulsamos el uso de los nuevos ecoplásticos gracias a los múltiples proyectos que hemos realizado con ellos. Conocemos su fluencia, resistencia mecánica, particularidades técnicas, costes, disponibilidad y fuentes de abastecimiento, por lo que hemos adquirido un interesante know how para abordar proyectos que los requieran

Biodegradables

Plásticos que se descomponen por la acción de organismos vivos, generalmente microbios, en agua, dióxido de carbono y biomasa. Se producen con materias primas renovables, microorganismos, petroquímicos o combinaciones de los tres.

Hidrosolubles

Materiales que se disuelven en agua para prevenir la contaminación de los océanos y evitar así el daño a los animales y organismos acuáticos.

Bioplásticos

Materiales polímeros no fósiles que son compostables y se degradan rápidamente. Se fabrican a partir de recursos renovables como azúcares, cereales, patatas y almidón.

Plásticos reciclados

Plásticos que han sido recuperados a través de un proceso de reciclaje que los reconvierte en material de producción útil. El 35% de plástico que utilizamos en nuestra planta es reciclado

Proyectos sostenibles

Desarrollamos y apoyamos proyectos destinados a mejorar el medio ambiente a través de nuestra inversión de impacto: nos implicamos en su diseño, industrialización y, en algunos casos, hasta en su financiación

Citysens​

Hydroponic Vertical Garden

Optimus

Jardín vertical

Espora

Jardín vertical

Ecoproyectos

Destacamos algunos de los proyectos más importantes que hemos realizado en el ámbito de la ecofabricación

Cubiertas Verdes

El sistema patentado y premiado de Espora es una opción sostenible, segura, modular  de fácil instalación para cubiertas verdes, planas o inclinadas. Entre muchos de sus beneficios destaca el aislamiento térmico y acústico de los edificios.

Nuestra participación en el proyecto va desde la ingeniería del producto, pasando por la fabricación de los módulos de polipropileno, hasta la confinanciación del desarrollo e industrialización.

Anzuelo hidrosoluble

Los cebos usados para pesca de altura son habitualmente de plástico. Surgió la idea junto a nuestro cliente de desarrollar soluciones de cebos hidrosolubles para asegurar su descomposición en el mar. Fue todo un reto ajustar los diseños a los nuevos materiales.

Cubiertos en PLA

Desarrollamos para un cliente nuestro habitual de moldes de cubiertos desechables un diseño que se adecuara a los bioplásticos disponibles.

El desafío exigió realizar moldes prototipo y testar las variantes de diseño y compuestos disponibles hasta dar con un resultado óptimo. También trabajamos en actualizar la gama de cubiertos en material de origen orgánico (maíz).